23 de July de 2025
Bando 1 sólo es parteaguas de estrategia global contra gentrificación: Brugada
CDMX

Bando 1 sólo es parteaguas de estrategia global contra gentrificación: Brugada

Jul 22, 2025

Alejandro Lelo de Larrea / CDMX Magacín


La jefa de gobierno Clara Brugada anunció que el próximo viernes comenzarán los foros para elaborar todo el contenido de políticas públicas para frenar la gentrificación en la Ciudad de México. como parte del Bando 1 que expidió la semana anterior, el cual “no es el punto final, sino el parteaguas” de la estrategia global contra este fenómeno social.

“El Gobierno de la ciudad va a hacer uso de las atribuciones que tenemos, tanto en instrumentos legales, administrativos y de planeación para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete y sean una realidad estos 14 puntos que propusimos; pero también se llevarán a cabo reformas normativas y legislativas, para lograrlo”, expuso Brugada al presentar este martes la siguiente etapa del amplio proyecto de desgentrificación.

Brugada recordó que el Bando 1 contempla 14 acciones que son fundamentalmente reformas normativas y legislativas, como la expedición de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles para la Ciudad de México, definir el índice de precios de alquiler así como, concretar el tema de la regulación de las plataformas de alojamiento temporal. También faltaría el instrumento legal que equilibre la relación entre arrendadores y arrendatarios, así como un órgano público sería la Defensoría Inquilinaria, así como el rescate a los comercios de las colonias impactadas.

 

“No aceptamos exclusión”

En conferencia de prensa, en que estuvo acompañada de funcionarios clave para el tema de la implementación del Bando Uno, como el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz, y el de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, Brugada enfatizó que el Bando 1 tiene un mensaje claro: “No aceptamos que el desarrollo signifique exclusión, desarraigo o desplazamiento y sobre esos temas, es donde queremos actuar: sobre cuatro ejes o principios rectores, que tiene nuestra política pública”.

Explicaron que en el Bando 1 se va a privilegiar el derecho de las personas a permanecer en el lugar donde se ha construido la comunidad. La prioridad del interés y bienestar social, por encima del lucro especulativo. La defensa de la vida barrial, de los patrimonios culturales, comunitarios –culturales– y afectivos, que la población va desarrollando en esos lugares. Y la idea fundamental de que la ciudad se debe construir con su gente y para la gente.

“Basándonos en esos criterios, consideramos que el Bando Uno no es el punto final, sino el punto de partida para esta gran estrategia contra la gentrificación. Hoy anunciamos una jornada amplia de foros, de encuentros y de ejercicios ciudadanos, de diálogos, de consultas en distintas partes de la ciudad”, dijo Clara Brugada.

 

Los foros en territorio

Los foros que comenzarán este viernes no pretenden ser bajo techo, sino en las calles. Por eso el plan contempla “ir a territorio; se va a dialogar con vecinas, con comunidades, sobre sus realidades, y también se quiere escuchar a la gente sobre lo qué ocurre, lo qué necesita, y sobre cómo podemos construir soluciones que realmente sean justas, eficaces y sostenibles”, expuso Brugada.

Al mismo tiempo, añadió “se llevarán a cabo mesas de trabajo sectoriales con inquilinos, con arrendadores, con organizaciones vecinales, con colectivos culturales; también con comerciantes locales; pero también con desarrolladores inmobiliarios, también con urbanistas, con expertos en planeación y con la población que quiera dar un aporte”.

La ruta crítica para elaborar todo el proyecto en conjunto con los ciudadanos prevé que las reformas que se planteen queden aprobadas por el Congreso de la CDMX a más tardar en noviembre de este año.

“Este viernes vamos a presentar las medidas para simplificar los trámites para acceder a la vivienda en esta ciudad. Luego, en 15 días estaremos presentando las propuestas de vivienda para las zonas que hoy llamamos ‘zonas tensionadas’ y de qué manera vamos a hacer posible, lo que decimos, el derecho a la vivienda”.

Siguió: “Tercero, en agosto estaremos presentando la propuesta de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, recuperando los aportes en estos días, y posteriormente se someterá a discusión. En esta Ley se presentará la propuesta de índice de precios de alquiler razonable; las propuestas de regulación y de aplicación de las plataformas de alojamiento de corta estancia, así como la propuesta del organismo público llamado Defensoría Inquilinaria. Todo ello, en esta propuesta de ley”, expuso la jefa de gobierno.

 

Rescate a pequeños comercios

Como cuarto punto, después de los foros y consultas, en septiembre, con la recuperación de las aportaciones que se hayan dado en estos foros, mesas, se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para las “zonas tensionadas”. Y como quinto punto, también dentro de 15 días a partir de este martes, van a presentar la propuesta de rescate del programa de pequeño comercio en las zonas tensionadas”.

“Esas son las fechas que brindamos de lo que vamos a presentar, pero a partir de que se arranquen los foros, en fin, pues estaremos también recuperando ideas. Y después de las propuestas, seguiremos procesándolas con la comunidad”, puntualizó Brugada.

 

FOTOS: Especial

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *