26 de June de 2024
Incluyen perspectiva de género en Ley de Participación Ciudadana
CirculoDigital México Principal

Incluyen perspectiva de género en Ley de Participación Ciudadana

Nov 17, 2016

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre, (POLITIQUERÍAS / CÍRCULO DIGITAL).- El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer modificaciones a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal sobre el ejercicio del presupuesto para este rubro, cambios en las fechas de instalación de comités y para incluir la perspectiva de género en esta norma.

La Asamblea Legislativa decretó que se adiciona la fracción XII al artículo tercero de la ley, sobre los principios de la Participación Ciudadana, en los que se incluye la perspectiva de género.

En otro decreto estableció reformas mediante las cuales se indica que las autoridades administrativas del gobierno de la ciudad y jefes delegacionales están obligados a ejercer el presupuesto participativo antes de la conclusión del año fiscal que corresponda.

En los casos en que no se haya concluido y aplicado la totalidad del presupuesto en el año fiscal correspondiente, la Contraloría General, la Auditoría Superior, la Secretaría de Finanzas y el Instituto Electoral aplicarán y en su caso sancionarán lo conducente para reducir la posibilidad de que esta situación se repita.

También se modifica la fecha para la instalación de los consejos ciudadanos delegacionales, que antes era en enero y ahora será durante la primera quincena de marzo del año inmediato posterior al que tenga verificativo la jornada electiva de los comités ciudadanos, a lo que convocará el Instituto Electoral en la primera quincena de febrero de dicho año.

En los otros dos años posteriores de su gestión se realizará la renovación de sus mesas directivas en enero y la convocatoria para tal efecto la emitirá el Instituto Electoral en diciembre del año anterior.

Menciona que la elección de la comisión de vigilancia del Comité Ciudadano se realizará en la primera asamblea ciudadana a que éste convoque, una vez que entre en funciones en la primera quincena de enero de cada tres años.

El documento indica que las jefaturas delegacionales deberán asesorar a los comités ciudadanos, a los consejos de los pueblo, a las organizaciones civiles y a los ciudadanos que pretendan registrar un proyecto de presupuesto participativo.

Para ello deberá de crear un órgano técnico colegiado integrado por el jefe delegacional, una secretaría técnica, los titulares de las unidades administrativas cuyas funciones se vinculen con la materia de los proyectos, asimismo se contará con un representante del órgano de control interno de la demarcación política.

Así como tres ciudadanos integrantes de la mesa directiva del Consejo Ciudadano Delegacional y dos especialistas provenientes de instituciones académicas de reconocido prestigio.

El acuerdo menciona que por única ocasión los comités ciudadanos y los consejos de los pueblos serán electos cada tres años, así como las mesas directivas de los consejos ciudadanos delegacionales estarán en funciones hasta el 31 de diciembre de 2016.