26 de June de 2024
Índice de casos de cáncer en astronautas se mantiene bajo
Ciencia y Tecnología CirculoDigital

Índice de casos de cáncer en astronautas se mantiene bajo

Nov 3, 2016

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de noviembre, (MOMENTO INFORMATIVO / CÍRCULO DIGITAL).- A pesar de que diversos estudios revelan que la exposición de los astronautas a la radiación cósmica en el espacio exterior aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer, dichos índices no superan 10 por ciento de casos, asegura experto.

La radiación cósmica tiene partículas subatómicas energéticas que tienen el potencial para crear cambios en la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), sin embargo, la Tierra tiene un campo magnético que lo protege, lo que favorece la vida.

“En el espacio no hay barreras, estamos directamente expuestos a una radiación que se le llama de moléculas pesadas”, explicó el coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de México, Ángel Augusto Pérez Calatayud.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el médico indicó que dichas moléculas dañan la estructura del ADN, lo que provoca una reproducción anormal de la célula.

Sin embargo, estudios demuestran que dichos cambios no superan 10 por ciento de los casos, por lo que es un riesgo aceptable, pues fumar o trabajar en un reactor nuclear tienen mayores probabilidades de provocar cáncer que viajar al espacio.

De acuerdo con un estudio de 1993, de 195 personas que fueron al espacio y estuvieron expuestas a cierto tipo de radiación de 1959 a 1991, sólo uno de un grupo de 20 astronautas falleció por algún tipo de cáncer.

“La realidad es que hasta ahora no se ha demostrado que los astronautas que han estado en misiones espaciales hayan desarrollado cáncer, o al menos no tienen mayor riesgo que una persona en la Tierra”, dijo Pérez.

No obstante, señaló que debe considerarse que los astronautas que fueron parte del estudio no estuvieron bajo radiación prolongada, en comparación con los periodos más largos a los que se someten en la actualidad quienes van al espacio.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) busca bajar los índices de riesgo a tres por ciento, a fin de hacer del espacio un lugar más seguro para los astronautas.

Algunas investigaciones realizadas por la Universidad de California en Irvine y el Laboratorio de Radiación Espacial de la NASA indican que los rayos cósmicos podrían detonar demencia crónica.

Además de posibles complicaciones del sistema nervioso central, daños cardiovasculares, ansiedad, problemas de memoria y disminución del rendimiento, entre otros.