CIUDAD DE MÉXICO, 03 de diciembre, (MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).— En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, impartió la conferencia “Las Mujeres después de Hillary”.
La noche de este viernes, la dirigente perredista estuvo acompañada de la escritora Guadalupe Loaeza.
Ahí reflexionó sobre las circunstancias que enfrentan las mujeres al desenvolverse, particularmente en el ámbito político.
Sostuvo que las mujeres son pieza clave para la transformación de cualquier sociedad.
Lamentó que en las últimas elecciones estadounidenses, la población se haya inclinado por un personaje como Donald Trump, quien en su campaña se caracterizó por lanzar mensajes llenos de odio e intolerancia.
La candidata Hillary Clinton, dijo, aún cuando más de la mitad del electorado se compuso por mujeres, no resultó ganadora en gran medida por su condición de mujer.
“Hillary se enfrentó a la labor de tener que convencer a la gente sobre su capacidad para dirigir los destinos de una nación”, comentó.
En ese sentido, consideró que las mujeres están permanentemente sometidas a un examen.
«Tenemos que probar todo el tiempo que tenemos la capacidad, que tenemos los méritos para estar en un puesto, siempre estamos en evaluación”, agregó.
Llamó a las mujeres a cerrar filas para asumir los retos y probar que tienen las mismas capacidades que cualquier otra persona.
«No es una competencia entre hombres y mujeres, es un asunto de igualdad de oportunidades”, abundó.
La presidenta nacional del PRD recordó que en nuestro país ya es una obligación que el 50 por ciento de las candidaturas estén en manos de las mujeres, lo cual es un avance pero no significa que no haya trabajo por hacer.
Finalmente advirtió que es importante desarrollar políticas públicas en favor de las mujeres.
«Las mujeres que llegamos a los espacios de toma de decisiones debemos de traducir nuestro trabajo y nuestro trayecto en políticas públicas en favor de las mujeres para no correr el riesgo de que desconozcan estos avances quienes lleguen después”, concretó.