17 de June de 2024
Senadores fijan posturas sobre reforma educativa
CirculoDigital México Principal

Senadores fijan posturas sobre reforma educativa

Oct 6, 2016

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de octubre, (MENSAJE POLÍTICO / CÍRCULO DIGITAL).- Senadores fijaron sus posturas sobre la reforma educativa en el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

Por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Daniel Amador Gaxiola destacó que apenas hace unas semanas se dio fin a un conflicto magisterial que no sólo implicó pérdidas económicas, sino que también dejó a millones de alumnos sin clases.

Por ello, enfatizó, hay mucho trabajo por delante para evitar que nuevamente sea afectada la educación, sobre todo en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

“Nadie puede negar que hoy tenemos un México distinto, en donde la educación está siendo una palanca indiscutible para construir un país con más libertades, equidad y prosperidad. Hay un compromiso muy grande con los 34 millones de alumnos, pero también con el mejoramiento de la calidad de vida de los casi dos millones de maestros, y con la modernización de más de 260 mil inmuebles educativos”, indicó.

En tribuna, sostuvo que como nunca antes se combate la desigualdad social en materia educativa, que el programa Escuelas al Cien beneficiará a casi seis millones de alumnos; rehabilitará y equipará a 33 mil planteles educativos, y tendrá una inversión de 50 mil millones de pesos.

Gerardo Flores Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que la situación de la educación en el país amerita acciones eficaces y coordinadas de todos.

Reconoció que en el Cuarto Informe de Gobierno se presenta un avance sustancial en la instrumentación de la reforma, y destacó la propuesta curricular para la educación obligatoria y el nuevo modelo educativo 2016, así como el establecimiento de estilos de convivencia sanos y pacíficos, basados en relaciones humanas respetuosas, con lo que se permite solucionar problemas y necesidades sociales.

Por la bancada panista, el senador Juan Carlos Romero Hicks sostuvo que esa fuerza política contribuyó a tejer una reforma para garantizar una educación de calidad y recuperar la rectoría del Estado en el sector, pero se pronunció por mejorar las condiciones de los maestros con auténtica vocación de servicio.

El senador Raúl Morón Orozco destacó que desde el punto de vista de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), planteó que la evaluación del desempeño a maestros no debe ser punitiva, sino educativa por incentivos, con fines de regularización pedagógica y profesionalización magisterial.

Propuso una consulta con maestros, investigadores y especialistas para discutir los elementos y el contenido del nuevo modelo educativo que requiere el país.